Cisco Systems, líder mundial en tecnologías de infraestructura de redes, servicios en la nube y comunicaciones, ha presentado nuevas herramientas para las comunicaciones en el trabajo, ampliando su alcance y colaboración en el espacio de la IA de datos para adaptarse al enorme crecimiento de este segmento. Además de sus esfuerzos por adaptarse a las tendencias, la empresa ha aumentado el valor de su dividendo durante 13 años consecutivos con resultados positivos, lo que, según algunos analistas, puede resultar atractivo para los inversores que buscan estabilidad y rendimientos fiables.
Acerca de la empresa
Cisco Systems, Inc. es un líder tecnológico mundial centrado en ofrecer soluciones innovadoras para infraestructuras de red, servicios en la nube y comunicaciones. Desde que se fundó en 1984, la empresa se ha convertido en un icono del sector de las redes y las tecnologías de la información, ofreciendo una amplia gama de productos y servicios para empresas y consumidores. Cisco es conocida no solo por sus innovaciones tecnológicas, sino también por su compromiso de sostenibilidad y responsabilidad social, lo que la convierte en un actor importante en el mercado de las tecnologías de la información en todo el mundo.
Nuevas soluciones tecnológicas de Cisco Systems
Cisco Systems, Inc. ha presentado en Enterprise Connect nuevas incorporaciones a su línea de dispositivos de colaboración para oficinas, centradas en entornos de trabajo híbridos. Uno de ellos es el Cisco Board Pro G2, un panel de comunicaciones versátil adecuado para diversos espacios de trabajo, con una cámara dual de 96 megapíxeles y chips de NVIDIA para una transmisión de vídeo de mayor calidad y funciones avanzadas que utilizan la inteligencia artificial. Otro producto es el teléfono de sobremesa Cisco Desk Phone 9800 Series, que fue diseñado para las oficinas modernas. Ofrece funciones personalizadas, desde la reserva hasta la entrada en reuniones, para lo que utiliza funciones de cifrado y seguridad de gran calidad. Jeetu Patel, el vicepresidente ejecutivo de la empresa, señala que los nuevos dispositivos están diseñados para cubrir las carencias tecnológicas en materia de colaboración y comunicación en lugares de trabajo híbridos. Tanto empleados como empleadores notan estas carencias.[1]
Adquisición para ampliar el campo de operaciones
Cisco ha completado recientemente la adquisición de la empresa de análisis Splunk Inc. por 28 millardos de dólares. Con ello, Cisco ha ampliado su alcance al sector de datos. Por un lado estará la empresa con sus renombradas soluciones de red y por otro Splunk con sus sistemas de supervisión y seguridad, ofreciendo ambas a las empresas una eficacia exhaustiva. Chuck Robbins, consejero delegado de Cisco, expresó su entusiasmo por un futuro en el que los datos desempeñarán un papel fundamental en la conectividad y la seguridad. Del mismo modo, Gary Steele, vicepresidente ejecutivo y director general de Splunk, subrayó las inestimables ventajas que esta unión aportará a los clientes. Dado que el panorama empresarial adopta cada vez más el poder transformador de la inteligencia artificial, la adquisición estratégica de Splunk por parte de Cisco parece ser un hito clave en su camino para incorporar esta revolución tecnológica.[2]
Resultados financieros
El año fiscal 2023 finalizó el 29 de julio de 2023 para Cisco, y en ese período registró unos ingresos de 57 millardos de dólares, un 10,55 % más interanualmente, con unos beneficios de 12,61 millardos de dólares, un 6,78 % más que en el mismo período del año anterior.[3] Los resultados del segundo trimestre del año fiscal 2024, el período entre el 29 de octubre de 2023 y el 27 de enero de 2024, estuvieron marcados por un descenso de los ingresos de un 6 %, hasta los 12,8 millardos de dólares, en comparación con el mismo período del año anterior. La empresa demostró un fuerte apalancamiento operativo y rendimiento del capital, al tiempo que destacó el crecimiento de los ingresos en las áreas de seguridad, colaboración y monitorización. Los ingresos totales por software se mantuvieron estables año tras año, con un aumento de un 5 % en los ingresos por suscripciones de software. El dividendo de la empresa aumentó a 0,40 dólares por acción, lo que supone un incremento de un 3 %.[4]
Perspectivas de la empresa
Mirando hacia el futuro, la empresa proporcionó orientación para el tercer trimestre del año fiscal 2024, esperando ingresos entre 12,1 y 12,3 millardos de dólares y beneficio por acción en el rango de 0,51 a 0,56 dólares. Para el año fiscal 2024, Cicso espera unos ingresos de entre 51,5 y 52,5 millardos de dólares, con un beneficio por acción de entre 2,61 y 2,73 dólares. A pesar del descenso de los ingresos, Cisco planea seguir centrándose en la innovación y en futuras oportunidades de crecimiento en un ecosistema cada vez más conectado.[5] [1]
El banco de inversión Piper Sandler espera que el impacto de la integración de los sistemas de Splunk tenga beneficios positivos que también pueden afectar a los beneficios futuros de Cisco, ya que sus estimaciones hasta el ejercicio fiscal 2026 prevén un incremento potencial de 0,17 dólares en el beneficio por acción y un aumento de 1,2 millardos de dólares en el flujo de caja libre. [2] Aunque hay optimismo sobre los posibles beneficios de la adquisición de Splunk, también persiste la incertidumbre sobre el negocio principal de Cisco, lo que ha llevado a Piper Sandler a adoptar una postura neutral.[6]

Evolución del precio de las acciones de Cisco Systems, Inc. en los últimos 5 años. (Fuente: Google Finance)*
Conclusión
Está claro que Cisco es otra empresa tecnológica que entiende que debe mantenerse al día y, por ello, se interesa por el sector de la inteligencia artificial, que utiliza en sus soluciones. La introducción de nuevos productos, así como la asociación con Splunk, puede parecer el movimiento estratégico adecuado ante la creciente demanda de capacidades de IA y el manejo eficiente de los datos. El énfasis de Cisco en la seguridad y la sostenibilidad también demuestra un compromiso para satisfacer las necesidades en constante evolución de las empresas, teniendo en cuenta al mismo tiempo el impacto medioambiental. Estas innovaciones parecen estar estrechamente alineadas con las tendencias actuales del mercado tecnológico.
Adam Austera, analista principal de Ozios
[*] Rendimiento pasado no es garantía de resultados futuros
[1,2] Las declaraciones prospectivas están basadas en las suposiciones y las expectaciones actuales que pueden ser inexactas o relacionadas con el ámbito económico actual que puede cambiar. Estas declaraciones no son garantía de rendimiento futuro. Están sujetas a riesgos y varias incertidumbres que no son predecibles. Los resultados pueden diferir considerablemente de lo declarado o implicado en cualquiera declaración prospectiva.
[1] https://www.investing.com/news/stock-market-news/cisco-unveils-new-aienhanced-office-devices-93CH-3351877
[2] https://www.investing.com/news/stock-market-news/cisco-finalizes-splunk-acquisition-to-enhance-data-insights-with-ai-93CH-3341970
[3] https://www.google.com/finance/quote/CSCO:NASDAQ?window=5Y
[4] https://investor.cisco.com/news/news-details/2024/CISCO-REPORTS-SECOND-QUARTER-EARNINGS/default.aspx
[5] https://investor.cisco.com/news/news-details/2024/CISCO-REPORTS-SECOND-QUARTER-EARNINGS/default.aspx
[6] https://www.investing.com/news/stock-market-news/piper-sandler-raises-cisco-stock-price-target-to-51-on-splunk-deal-impact-93CH-3345757